Ir al contenido principal

El Maestro convoca a los Leudantes (Lectura para Domingo de Carozos)

"[...]Más fácil veréis una aguja en el ojo de un camello y no la astilla de un rico en la viga del pajar... Mas, no importa...Ya veréis al Hijo venir, Uds. en su imperfección". Y agregó: "Veréis el abismo y al demonio en sus cadenas... Pecados grandes, pecados pequeños, me duelo os veros pecar y padecer."
Dicho esto, quedó con la vista fija en el olivo.
"¡¡Maestro!!", dijeronle los pescadores, haciendo forzadas reverencias. "¡¡Maestro!! Mas, ¿qué palabras para un Domingo de Andamio? Parecen más bien de retórica reprimenda, a tus pobres siervos que apenas por dos dinares han obrado, sin queja, sin peces y sin grano."
Mirolos el Maestro, con cierta ternura, y recogiendo un puñado de levadura, depositándola lentamente dentro de la noria, y levantado ambas manos al cielo, les dijo [después de un silencio, que pareció eterno]:
-Agarrensen [sic] de las manos... Y vengan todos conmigo... Agarrensen [sic] de las manos y vengan todos conmigo...
Y así se fueron camino a Galilea, cantando y bailando.

Comentarios

Vellocino ha dicho que…
Venid, venid!!!
Vamos todos al huerto. La higuera nos espera. Partid ese pan y desmigajadlo entre nosotros.
Atentos a tu voz (o vox) quedaremos, como huérfanos en mares de agitadas aguas...
Anónimo ha dicho que…
Sed e ireis, hermano,Vellocino, mas si os fueses sin la miente y el arado no entrareis al reino del pajar,ni la aguja por el ojo del camello.
El Maestro (el master tambien me dicen!)

Entradas populares de este blog

Alfonso Cangas, infatigable promotor del rico patrimonio histórico y cultural de Casablanca

Por Pablo Salinas Las historias de  Algarrobo  y  Casablanca  están estrechamente unidas. Hasta su creación en 1945, la comuna balneario dependió administrativamente de Casablanca, que en unos 40 kilómetros a la redonda fue y es, por lejos, el asentamiento urbano más antiguo. Por lo mismo, cuando investigamos antecedentes históricos de más de 80 años, toda la documentación legal nos lleva necesariamente a Casablanca. Y, muchas veces, a los diarios publicados en la entonces capital provincial por  don Valentín Cangas del Collado . Se trata de las que deben ser con certeza las publicaciones más antiguas de toda la zona, comprendida la actual provincia de San Antonio. Periódicos que este natural del remoto pueblo asturiano de Libardón comenzó a publicar en los últimos años del siglo XIX y que lo convierten en una figura imprescindible y mayor de la historia de nuestra prensa local. Hoy es su bisnieto, don  Alfonso Cangas , quien mantiene vivo el virtuoso ejerc...

Escámez en Chillán: el notable renacer de una de las cimas del muralismo chileno

La gestión la encabezó Eduardo Contreras Mella , joven militante del Partido Comunista que, antes de cumplir treinta, asume como alcalde de su ciudad natal, Chillán . Es gran admirador de Julio Escámez , su casi coterráneo, nacido hacia la costa del Bío-Bío, artista que en la medianía de los cuarenta, tras sólida formación en Italia, Alemania y la Unión Soviética, sobresale como uno de los más notables muralistas chilenos. Se inicia la década de 1970 y Contreras logra un apoyo unánime para que el arte de Escámez quede plasmado en la ciudad, nada menos que en el centro mismo de la administración comunal, el Salón de Honor del municipio chillanejo. El artista, junto a su grupo de ayudantes, trabajará alrededor de dos años en el mural. Son ochenta metros cuadrados a pintar, una enorme pared de triple altura, además de un friso lateral. La obra se inaugura, con solemne acto, en junio del 72. Se trata del mural más importante de la ciudad, desde que hace tres décadas Siqueiros , entonces ...

30 horas en Rancagua, la heroica

  Por Pablo Salinas La ciudad, como ninguna otra de Chile, lleva un hecho militar como marca indeleble, una batalla entre tropas realistas y patriotas que se prolongó entre el 1 y el 2 de octubre de 1814. Ha pasado a conocerse como “El Desastre de Rancagua” , pero el término parece excesivo, impone una sobrecarga de dramatismo que termina confundiendo. Porque, al fin de cuentas, se trató del choque entre un ejército profesional y experimentado, con veteranos de las guerras napoleónicas entre sus filas, y uno conformado hacía pocos años, liderado por generales sin verdadera formación, cuyos mayores méritos eran el entusiasmo y las ansias de emancipación. O’Higgins , al momento del combate tenía 35 años y, por cierto, como estratega militar nunca destacó, como tampoco lo hizo José Miguel Carrera , de apenas 29, general en jefe de las tropas criollas. Los súbditos del repuesto Fernando VII se impusieron sobre los patriotas, pero tras un combate mucho más duro y prolongado de lo que, p...