Ir al contenido principal

Aclaración y Anuncio, por Hervé Tusak


Acepté participar en este blog porque, antes que nada, me di el trabajo de acercarme al Editor para aclararle ciertos puntos. Mis puntos. Una charla entre dos criaturas con mediano recorrido hace todo más sencillo. Tú sabes, le dije, esforzándome por un tono de los menores decibeles egóticos, quien ya ha desayunado con Oscar de la Renta en pleno Faubourg de Saint-Honoré y se ha dado maña de (en términos muy amistosos) reclamarle por ese vano y excesivo desfile de oropeles como es el mundo de la moda, que ha sobrevolado las extensiones de Pumalín en un ágil y moderno gran mata-piojos con un sofisticadamente rústico Doug de piloto, previo a toda la posterior explosión mediática, que ha, en fin -además- colaborado con su humilde pluma en distintos medios de prensa de cuatro o cinco países, no está dispuesto, entenderás, a destinar ni media carilla a referirse a los entretelones de la luna de miel de la ganadora del último reality ni a la pobre oferta programática de la televisión chilena. No. Prefiero mil veces salir por la costanera a pasear al perro, o, en su defecto, cruzar un par de palabras con la amable señora Lucy mientras me filetea con pasmosa habilidad un par de reinetas en su puestito en la caleta de pescadores.
Si ahora estoy aquí, si algo me animó a estarlo, fue la peregrina idea de, aprovechando los alcances de la web, rescatar ciertas materias, cierto stuff, que a mi me parece muy relevante y que, claro está, no recibe, a mi modo de ver, la suficiente atención por parte de la porción más letrada de la audiencia (mi porción, mi masa lectora de toda la vida, por cierto).
Por eso debuté con Don, mi genial viejo amigo, que fondeado en una parcela casablanquina sigue produciendo a ritmo silencioso y sostenido una de las obras más descollantes de estos tiempos. Por eso luego traté de abordar la figura de Maxi, el quejoso y talentoso -tápate los oídos Cervantes- Maxi, sin, lo admito, muy felices resultados.
Por eso -entiendo que mañana- saldrá finalmente publicada la primera de las encíclicas, el primer avance de ese gran Proto-Evangelio que mencioné en mi crónica de hace unos días. Este es un acontecimiento mayúsculo que merece ser anunciado con cierta efusión. Un material que perfectamente puede marcar un antes y un después.
Estén atentos...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Me gustó la foto de los transformers!!!

Entradas populares de este blog

Alfonso Cangas, infatigable promotor del rico patrimonio histórico y cultural de Casablanca

Por Pablo Salinas Las historias de  Algarrobo  y  Casablanca  están estrechamente unidas. Hasta su creación en 1945, la comuna balneario dependió administrativamente de Casablanca, que en unos 40 kilómetros a la redonda fue y es, por lejos, el asentamiento urbano más antiguo. Por lo mismo, cuando investigamos antecedentes históricos de más de 80 años, toda la documentación legal nos lleva necesariamente a Casablanca. Y, muchas veces, a los diarios publicados en la entonces capital provincial por  don Valentín Cangas del Collado . Se trata de las que deben ser con certeza las publicaciones más antiguas de toda la zona, comprendida la actual provincia de San Antonio. Periódicos que este natural del remoto pueblo asturiano de Libardón comenzó a publicar en los últimos años del siglo XIX y que lo convierten en una figura imprescindible y mayor de la historia de nuestra prensa local. Hoy es su bisnieto, don  Alfonso Cangas , quien mantiene vivo el virtuoso ejerc...

Escámez en Chillán: el notable renacer de una de las cimas del muralismo chileno

La gestión la encabezó Eduardo Contreras Mella , joven militante del Partido Comunista que, antes de cumplir treinta, asume como alcalde de su ciudad natal, Chillán . Es gran admirador de Julio Escámez , su casi coterráneo, nacido hacia la costa del Bío-Bío, artista que en la medianía de los cuarenta, tras sólida formación en Italia, Alemania y la Unión Soviética, sobresale como uno de los más notables muralistas chilenos. Se inicia la década de 1970 y Contreras logra un apoyo unánime para que el arte de Escámez quede plasmado en la ciudad, nada menos que en el centro mismo de la administración comunal, el Salón de Honor del municipio chillanejo. El artista, junto a su grupo de ayudantes, trabajará alrededor de dos años en el mural. Son ochenta metros cuadrados a pintar, una enorme pared de triple altura, además de un friso lateral. La obra se inaugura, con solemne acto, en junio del 72. Se trata del mural más importante de la ciudad, desde que hace tres décadas Siqueiros , entonces ...

30 horas en Rancagua, la heroica

  Por Pablo Salinas La ciudad, como ninguna otra de Chile, lleva un hecho militar como marca indeleble, una batalla entre tropas realistas y patriotas que se prolongó entre el 1 y el 2 de octubre de 1814. Ha pasado a conocerse como “El Desastre de Rancagua” , pero el término parece excesivo, impone una sobrecarga de dramatismo que termina confundiendo. Porque, al fin de cuentas, se trató del choque entre un ejército profesional y experimentado, con veteranos de las guerras napoleónicas entre sus filas, y uno conformado hacía pocos años, liderado por generales sin verdadera formación, cuyos mayores méritos eran el entusiasmo y las ansias de emancipación. O’Higgins , al momento del combate tenía 35 años y, por cierto, como estratega militar nunca destacó, como tampoco lo hizo José Miguel Carrera , de apenas 29, general en jefe de las tropas criollas. Los súbditos del repuesto Fernando VII se impusieron sobre los patriotas, pero tras un combate mucho más duro y prolongado de lo que, p...