Ir al contenido principal

El Tarado Letrado, por Hervé Tusak


Ayer, tras leer la última columna de Navia (leer aquí) que un amigo gentilmente me envió, se me vinieron a la cabeza esas ideas locas que tenía uno de escolar de jugar a periodista, de fundar una revista. Hoy, veinte años después, el ejemplo de nuestro destacado comentarista político inesperadamente me ofrece una nueva alternativa de publicación: Los Idiotas al Poder. Una edición, tal vez quincenal, armada en base a las contribuciones de un escogido grupo de personajes, poseedores todos de un currículo sobresaliente (sobre todo a nivel académico), el cual -tal como el mismo Navia nos enseña en su blog- iría junto a cada artículo exhibiéndose en un bloque lateral, condensado pero sucinto. La calidad visual de la revista capto que debería ser necesariamente alta, dado que los contenidos mismos de ésta serían mierda pura. Sí, sin ambages, sin innecesarios remilgos. Son los idiotas, como reza su nombre, quienes se darían maña para marcar con su tinta las sesenta y tantas -tal vez ochenta, considerando las coloridas intervenciones publicitarias- páginas de la revista con su arte de emitir una sarta de lugares comunes de manera amena y proporcionada. Nadie esperaría leer aquí algo verdaderamente esclarecedor, punzante, jugado, de un vuelo intelectual que sea medianamente alto. Sólo contenidos al ras, al ras de la estulticia y la obsecuencia.
Y el caso particular de este hijo de pastor evangélico -y su proverbial sonsonete de cuasi enfermo mental- contribuiría de manera ideal con la voz del prototipo de esbirro de cierto organismo de estado yanqui, de sobrealimentado académico de cierta universidad del primer mundo que cada quince días, desde su climatizada oficina con vista a un parque con anaranjados maples, nos abastecería con sus siempre biensonantes análisis de la realidad circundante.
Sospecho que quizá no serían pocos los lectores de una revista así...

Comentarios

Fernando ha dicho que…
Una revista así no hace falta imaginarsela..-basta con darse una vuelta por cualquier kiosko!
Anónimo ha dicho que…
digo = que fernando. lo que falta es la revista inteligente. brilla por ausencia
Anónimo ha dicho que…
admiro la cantidad de esmirriadas y grandilocuentes palabras del creador del artículo, siempre con un tinte de sana y recontrarebuscada simplicidad, para biensonar con las críticas y postergar al vulgo de la comprensión de un espíritu crítico tan fascinante.......

Entradas populares de este blog

Alfonso Cangas, infatigable promotor del rico patrimonio histórico y cultural de Casablanca

Por Pablo Salinas Las historias de  Algarrobo  y  Casablanca  están estrechamente unidas. Hasta su creación en 1945, la comuna balneario dependió administrativamente de Casablanca, que en unos 40 kilómetros a la redonda fue y es, por lejos, el asentamiento urbano más antiguo. Por lo mismo, cuando investigamos antecedentes históricos de más de 80 años, toda la documentación legal nos lleva necesariamente a Casablanca. Y, muchas veces, a los diarios publicados en la entonces capital provincial por  don Valentín Cangas del Collado . Se trata de las que deben ser con certeza las publicaciones más antiguas de toda la zona, comprendida la actual provincia de San Antonio. Periódicos que este natural del remoto pueblo asturiano de Libardón comenzó a publicar en los últimos años del siglo XIX y que lo convierten en una figura imprescindible y mayor de la historia de nuestra prensa local. Hoy es su bisnieto, don  Alfonso Cangas , quien mantiene vivo el virtuoso ejerc...

Escámez en Chillán: el notable renacer de una de las cimas del muralismo chileno

La gestión la encabezó Eduardo Contreras Mella , joven militante del Partido Comunista que, antes de cumplir treinta, asume como alcalde de su ciudad natal, Chillán . Es gran admirador de Julio Escámez , su casi coterráneo, nacido hacia la costa del Bío-Bío, artista que en la medianía de los cuarenta, tras sólida formación en Italia, Alemania y la Unión Soviética, sobresale como uno de los más notables muralistas chilenos. Se inicia la década de 1970 y Contreras logra un apoyo unánime para que el arte de Escámez quede plasmado en la ciudad, nada menos que en el centro mismo de la administración comunal, el Salón de Honor del municipio chillanejo. El artista, junto a su grupo de ayudantes, trabajará alrededor de dos años en el mural. Son ochenta metros cuadrados a pintar, una enorme pared de triple altura, además de un friso lateral. La obra se inaugura, con solemne acto, en junio del 72. Se trata del mural más importante de la ciudad, desde que hace tres décadas Siqueiros , entonces ...

30 horas en Rancagua, la heroica

  Por Pablo Salinas La ciudad, como ninguna otra de Chile, lleva un hecho militar como marca indeleble, una batalla entre tropas realistas y patriotas que se prolongó entre el 1 y el 2 de octubre de 1814. Ha pasado a conocerse como “El Desastre de Rancagua” , pero el término parece excesivo, impone una sobrecarga de dramatismo que termina confundiendo. Porque, al fin de cuentas, se trató del choque entre un ejército profesional y experimentado, con veteranos de las guerras napoleónicas entre sus filas, y uno conformado hacía pocos años, liderado por generales sin verdadera formación, cuyos mayores méritos eran el entusiasmo y las ansias de emancipación. O’Higgins , al momento del combate tenía 35 años y, por cierto, como estratega militar nunca destacó, como tampoco lo hizo José Miguel Carrera , de apenas 29, general en jefe de las tropas criollas. Los súbditos del repuesto Fernando VII se impusieron sobre los patriotas, pero tras un combate mucho más duro y prolongado de lo que, p...