Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2011

Lo que la voz de Parsifal me dice

En un minuto de paz, convergemos en la simultaneidad de las cosas. Determinamos un tema... y se reparte. Repasando una biografía de Wagner, podemos evocar el preludio de Parsifal -esos nobles acordes de la orquesta- e imaginarlos sonando en un punto cualquiera de las recalentadas aceras de Santiago, o en las ya invernales de Nueva York, Londres o Shangai. Entendemos la mágica conexión que se establece por un motivo conjugado en común. Así como el Parsifal, el tema pueden ser las declaraciones de Madame Lagarde dichas recién hace pocas horas: "la crisis puede alcanzar a todas las economías del mundo" . Si bajo los sones de Wagner nuestra proyección mental se tiñe de recogimiento y serenidad, bien distintos son los colores con los que vibran las palabras de la jefa del FMI. La visión de una urbe bajo este último estrépito definitivamente parece acelerarse. Con Parsifal se siente estar frente a una visión que, pese a la densa estatura de los rascacielos y el implacable gris d...

Jorge Fuentes, el Trosko

Por Patricio Figueroa M-G Mi amigo el pintor Rodrigo Calderón Martínez me ha enviado un correo pidiéndome un comentario ya que supo que conocí como militante a Jorge Fuentes, el Trosko . El que su deceso, ocurrido hace casi 40 años, haya convocado el intercambio entre sus compañeros de generación liceana se debe, creo, a sus convicciones, a su personalidad y a las horrorosas circunstancias que rodearon su muerte. Muchos testigos han dado cuenta de su secuestro en Paraguay y de su internación clandestina en Chile a manos de militares miembros de la llamada Operación Cóndor que, entre los ejércitos del Cono Sur, coordinaba las “labores de desaparición de personas”. La Cóndor, aplicada en el marco de la doctrina de la Seguridad Nacional norteamericana, fue puesta en ejercicio por todas las fuerzas armadas de los países de la OEA para asegurar la inamovilidad del sistema capitalista y de los intereses imperiales. Las fuerzas armadas eran -y son- para el capitalismo las detentadoras le...

Levantemos Chile

Por estos lados, viene de terminar una mega-romería en honor a un filántropo. Y como además de hombre de negocios y destacado motivador social, el homenajeado era aficionado -cuestión de familia- a las velas, zarparon decenas de yates a dar una vuelta por la bahía a modo de último adiós. La historia es por todos conocida pero conviene repasarla en un par de líneas: tras el devastador remezón de febrero del 2010, la costa desde San Antonio a Talcahuano fue acaso la zona del país que sufrió con mayor rigor el brutal reacomodo de las placas de Nazca y Sudamericana; decenas de pequeños poblados se vinieron literalmente al suelo, tras ser castigados por partida doble tanto por la sacudida telúrica como por la incontenible arremetida de los mares. Ante tan desolador panorama, emergió la figura, ampliamente difundida por los medios, de este singular personaje que sin ser funcionario de gobierno ni pertenecer a ONG alguna se autoimpuso la tarea de ayudar en la reconstrucción del país, levantan...

Mucho más allá de los estrógenos, la Ciudad de Luz

Esto no es exactamente reciente. En rigor, lleva ya un tiempo, un par de años. Y que nadie me acuse de nada; simplemente, por una razón de estricta “estadística”, es así. Lo pongo de esta manera: supongamos que existiera un diario –hoy por hoy, de hecho, perfectamente se podría hablar de una red social- encabezado y escrito sólo por mujeres . En éste, este diario virtual, se publica cierta clase muy específica de información: huestes de ángeles socorredores, sanaciones a distancia, portales energéticos que se abren, naves nodrizas que nos supervisan, etc. Y en lo que se refiere a nuestro territorio en particular: que frente a nuestras costas –o bajo ellas- se escondería una ciudad de luz . De hecho, esto explicaría en parte los varios avistamientos de ovnis que se habrían percibido sumergiéndose o sobrevolando nuestras rugidoras aguas del Pacífico –asunto que incluso ha alcanzado cierta repercusión en la prensa regional -. Materia de debate se vuelve ahora el determinar con exactitud...

Chemtrail en Algarrobo

Debo ser franco: desde que apareció internet todo se fue al carajo. Siempre se habló de que los seres humanos necesitamos de la información para completarnos como individuos, para armarnos una imagen más precisa de nuestro entorno, para saber dónde estamos pisando. Hoy, como cualquiera lo sabe, los contenidos, los verdaderos contenidos, emigraron definitivamente hacia la web. Ahí está todo: la jalea completa que se va generando en este planeta circula por el carril cibernético, no por otra parte. Desde la mierda más mierda hasta los análisis más sesudos, actuales y pormenorizados. Así, es fácil que nuestra dependencia alcance niveles brutales. Sensibilidades volubles, las nuestras, ávidas de información veraz, creemos pillar la hebra de la información real , vedada en los medios masivos, los otros medios , y ¡cómo no sentir que nuestra obligación es volcarnos con pasión a atender a lo que ésta nos ofrece! Hasta hace un tiempo todavía se hablaba de contracultura . Hoy vamos de progresis...

Que o la Tumba

Joaquín Figueroa y Luis Casado nos entregan esta actualizadísima versión de nuestro Himno Patrio

La Avidez, por Don Papay

El lunes terminé presenciando, a duras penas, un triste espectáculo. La television, los canales (que a estas alturas poco tienen de "canales" pues apenas sí llevan agua; son hilillos comunicacionales más bien, que denuncia que dan o pie que pisan, peligra con estropear algún vínculo comercial sagrado, cual es desenmascarar, herir u ofender a uno de sus auspiciadores, a los cuales si les denuncia más de la cuenta, simplemente les retiran "la pauta". Y se acaba "el negocio".) Como decía, a eso de las 14.45 me extrañó que todo siguiera su vida normal. A las tres se votaría el Proyecto HidroAysen y la programación como si nada, llena, repleta, saturada de "entretención", regla comunicacional básica ésta, para que las personas se mantengan "entretenidas", pendientes de quien logrará pasar a la segunda etapa de un mediocre concurso de imitadores, ni siquiera de cantantes, de imitadores de otros que en realidad cantan. Siguieron las teleseries...

HidrAysén, por Hervé Tusak

No soy un escéptico, un desencantado sin más. Tampoco el clásico sujeto medianamente instruido que capota sepultado bajo la estantería de sus propios conocimientos. En rigor, soy consciente de dicho peligro y procuro evitar arroparme con las plúmbeas vestimentas del cinismo más ruin e inoperante. " HidrAysén, HidrAysén ", me corrigió anoche una y otra vez mi amiga Claudia. Ofuscada, rebautizó el maldito megaproyecto con la acertada evocación de la insaciable bestia de mil cabezas pestilentes. En el fondo, para cualquiera de nosotros es fácil reemplazar las cabezas reptiloides del monstruo original por las (no mucho menos reptiloides) de Piñera, Hinzpeter, Fernández y co. (la de Alinco no alcanza a merecer ese estatus, por charcha ). Claudia salió a la calle, corrió a Plaza Italia y como una adolescente tuiteaba cada cinco minutos el desarrollo de la protesta. Yo no la acompañé, lo aclaro, porque mi retiro playero todavía no acaba. Los titulares de la tarde dieron cuenta de l...

Desde mi ventanal... indignado, por Don Papay

El Batallador me da una oportunidad esperada -por mi, al menos- para "sacarlo todo afuera"... ¿Como la primavera? No necesariamente. Es solo un berrinche producto de la lectura desalentadora que se tiene del entorno, ese que nos alcanza a todos, ese que incluye lo único que tenemos en común verdaderamente todos cuantos habitamos este planeta: el aire. Hemos llegado a envenenar la fuente misma de nuestra vida. Desde allí se hace incluso más facil y aterradoramente comprensible ver como nuestros congéneres se comportan; algunos de ellos, de hecho, una minoría abismante , que sin pensar en sus hijos y nietos, estrujan el planeta hasta dejarlo como deshechado limón. El "crecimiento" es el objetivo supremo. Crecer y crecer a como de lugar, sin reparar aparentemente que no hay otra manera de crecer que no sea usando los bienes comunes hasta su agotamiento; hay excepciones por cierto, pero "los grandes", a esos les importa cero . La medida de bienestar en los g...

El Tarado Letrado, por Hervé Tusak

Ayer, tras leer la última columna de Navia (leer aquí ) que un amigo gentilmente me envió, se me vinieron a la cabeza esas ideas locas que tenía uno de escolar de jugar a periodista, de fundar una revista. Hoy, veinte años después, el ejemplo de nuestro destacado comentarista político inesperadamente me ofrece una nueva alternativa de publicación: Los Idiotas al Poder . Una edición, tal vez quincenal, armada en base a las contribuciones de un escogido grupo de personajes, poseedores todos de un currículo sobresaliente (sobre todo a nivel académico), el cual -tal como el mismo Navia nos enseña en su blog- iría junto a cada artículo exhibiéndose en un bloque lateral, condensado pero sucinto. La calidad visual de la revista capto que debería ser necesariamente alta, dado que los contenidos mismos de ésta serían mierda pura . Sí, sin ambages, sin innecesarios remilgos. Son los idiotas, como reza su nombre, quienes se darían maña para marcar con su tinta las sesenta y tantas -tal vez ochen...

La Mejor Foto de la Boda Real

En los balcones de Buckingham...

Karadigma, por Hervé Tusak

Estoy cierto que han sido sus alcances teocráticos los que han hecho que el caso Karadima esté captando un interés tan macizo entre las sensibilidades más preclaras de este país; entre éstas, mi buen amigo Bilz. Desde su refugio campesino, Bilz no se ha detenido en los últimos días elaborando, a golpe de mouse , una brillante serie de comentarios visuales en torno a este candente asunto (como muestra, el botón de arriba). La breve aclaración aparecida hoy en el diario de Edwards firmada por Matte no hace más que acentuar mi criterio: el top 77 de los billonarios a nivel mundial viéndose obligado a hacer un rápido mea culpa, en pos de salvaguardar su imagen pública, reconociendo que erró al pretender reunirse en forma privada con el fiscal nacional, en su afán por defender incondicionalmente a su viejo amigo el cura. El consejo lanzado por la mismísima Sra. Matte a uno de los acusadores del vejete de los toqueteos, cuando recién se destapaba la olla, de que "mejor se fuera a Hol...