Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2009

Kisco y Kasco, investigadores

Kisco y Kasco: con los pelos parados, uno, y el otro peinado a la gomina (gel !!) Investigan, intrusean, buscan por aquí y por acá, datos de todo tipo, buena música, conferencias geniales, recitales, comedia, jazz, teatro, circo, lo que venga en realidad, su misión según ellos es entretener y educar (parecen canal de la TV chilena) y por sobre todo pasar datos. Intentan aparecer en este blog un mínimo de una vez a la semana y un máximo de tres. Veamos qué nos traen en su debut. Ud. arriésguese y haga click… ellos harán clack..!!......Dos interesantes temas... TEMA UNO: MEDITACIÓN TEMA DOS: TED/CHARLA DE ISABEL ALLENDE

Desde el jardín, por Hervé Tusak

Podaba las rosas de mi jardín. La temprana tarde, con su coqueta brisa, invitaba a rodearse de crespones en plena floración y cardenales carne-de-perro. No falta a lo lejos, en esta época del año, el grupito de obreros en faenas de remodelación en cierta propiedad de acaudalados capitalinos, piñeristas acérrimos. Desde aquel punto de labores, entre martilleos dispares y estridencias de taladros a punto de fundirse, llegó a mis oídos la repetitiva melodía de Maná: un guitarreo bobo, un estribillo de fogata playera. Qué bien, pensé, cuando, tras el exitazo de los aztecas de hoy, se esparcieron las notas de otra tonadita muy en boga hace ya un par de décadas. No retuve su nombre ayer, menos lo retendré ahora. Santana, eso es todo, Carlitos Santana, como se refiere a él cierto amigo pelilargo adicto a los vinilos y los altavoces de medio millón de pesos. Me alegré: el vínculo propuesto entre los Maná y el setentero viejo de los mostachos me sonó a claro tributo, y esto siempre alegra. Ente...

María Cecilia Avendaño en BAC! 09

La décima edición del Festival de Arte Contemporáneo de Barcelona, BAC! 09 , estará dedicado en su totalidad hacia la producción desarrollada en los últimos ciclos procesuales por artistas mujeres de todo el mundo. El BAC! se escapará de estereotipos para presentar una visión fresca, dinámica y movilizadora de la vinculación del género al mundo del arte, con el humor, la ironía y la divergencia como principales aportes dinamizadores, una buena instancia para disfrutar relecturas llevadas a sus límites, donde sólo ellas tienen el secreto, aquel otro entendimiento, donde roza la fragilidad con la fuerza, la maternidad con la vida y a su vez con la muerte, el amor con la sensualidad y la creación con la materia. Una nueva escritura, una noble versión, un acierto. Reflejando una nueva etapa en el arte. Sean muy bienvenidos. Y por supuesto, muy bienvenidas. Maria Cecilia, representará a Chile en este evento. Expondrá sus trabajos durante todo el mes de Diciembre.

El Niño de la Trompeta, por Hervé Tusak

Llegar a Santiago después de una ausencia tan prolongada y encontrarse, por esas cosas de la vida, con Ripley: Semana de la Moda ... Atesoro las boletas, lo sé. Guardarlas todas en un sobre presurizado, directo de la Nasa, fue mi sueño, por años. Por suerte, como perfecto consuelo, me encontré con las nuevas, novísimas encíclicas, este nuevo evangelio de este santón entrañable que Revista Paula en edición de Semana Santa ha rescatado en un reportaje estupendo en páginas centrales. Las fotos son abundantes, el megapixel de la alumna n°49 de Robin Edwards acierta de lleno. Vemos a este estupendo redactor -canalizador, en estricto rigor- con su cabellera plateada -verdadero vellocino resplandeciente que habría hecho caer en éxtasis a Dustin Fleming en sus años mozos- sonriente, ufano, con expresión de reposado vencedor. Bien vestido, como siempre, la Semana de la Moda no pudo haberse calendarizado mejor, para mi provecho: entré con apetito bestial al palacio del consumo, tras pocas pero i...