Ir al contenido principal

Intercambio Epistolar de Invierno


22/07. 13:44
Estimado Don,
El moco gotea; con este frío el moco gotea...
En fin. Siempre hay un músico dispuesto a hacerte el momento más "conectado"
Debussy y sus libros de Imágenes. ¿Qué clase de refinamientos son esos? Refinamiento en la forma, armonías finamente empujadas hacia lo narcótico, aires opiáceos, sentado en un taburete, enfundado en sedas, en clave mandarín, fumando "cigarros complicados"...
Como contrapartida, uno se desquita con la tonta cazuela, el caldo de repollo con panas varias, en caso de apuro y/o escasez... Zapallo y chimenea, y el reclamo de un músico docto por la aproximación demasiado desde "la academia, el mero formalismo" a la cuestión folklórica...
Llueve pero uno no se amilana; apenas -acaso- se algarrobea. Siempre reclamando la presencia de Don, como en un cuento de raíz fantástica, en la eterna espera del amigo que no llega y del cual a la larga incluso se llega a poner en duda su real existencia... (todo esto, al abrigo de una miserable estufa en la que caben apenas dos ramas de pino verde)

22/07. 19:23
Estimadísimo Hervé,
El 26 de Agosto Daddy Yankee estará en Antofagasta, dijo, mientras sorbeteaba una pina colada (pina, no piña) que Debussy no era su onda, que él es de Vinchy y Gabana, mucho más spol, mucho mas fashion, dijo.
La viuda del cabo M. no tiene labios, tiene hocico, qué vieja tan caliente, hoy visitó la Moneda con pañuelín en el cuello tipo Terry Moore, Piñera hervía. Tuvieron que llamar al Grupo Tantauco.
Hoy sin previo aviso, llueve. Debajo de los cristales llueve y llueve.
La sensación térmica no aminora en absoluto... por el contrario: aumenta ese deseo, arraigado en algún lugar del córtex, ese que llama a tarde de sopaipillas. Para mi ya es tarde... ya estoy apernado a mi cama, como si fuera un repuesto de submarino y a lo más a la noche nos lanzaremos unas marraquetas crujientes con queso derretido y un té.
También hoy se cumplieron 45 días de la famosa misiva mía a P.P., en mala hora, quién me manda a responder, a caer redondito.... desenrollando una torah, un papiro, lleno de halagos (merecidos, algunos), pletórico de amor platónico (y del otro), todo para qué?... para quedar a la espera, innecesaria, imprudente. A lo peor ese no era su mail, a lo peor nunca llegó a sus manos. La firme...tienes algo que ver tú en todo esto?
Mientras el compadre Moncho ríe, con anteojos Wilson en la tele.

Comentarios

Hernán Castellano Girón ha dicho que…
La asociación de Daddy Yankee con Debussy es lo más alucinante que he leído en esta última semana (ahora cuento mi vida por semanas).
Es como una orquídea aflorada por la marea roja, como el encuentro lautreamontiano de la famosa máquina de coser con el paraguas...el pedo con el agua de colonia...
bueno, los felicito por el blog...HCG
Hervé ha dicho que…
Fuerza Maestro! Las semanas se extenderán ad libitum...

Entradas populares de este blog

Alfonso Cangas, infatigable promotor del rico patrimonio histórico y cultural de Casablanca

Por Pablo Salinas Las historias de  Algarrobo  y  Casablanca  están estrechamente unidas. Hasta su creación en 1945, la comuna balneario dependió administrativamente de Casablanca, que en unos 40 kilómetros a la redonda fue y es, por lejos, el asentamiento urbano más antiguo. Por lo mismo, cuando investigamos antecedentes históricos de más de 80 años, toda la documentación legal nos lleva necesariamente a Casablanca. Y, muchas veces, a los diarios publicados en la entonces capital provincial por  don Valentín Cangas del Collado . Se trata de las que deben ser con certeza las publicaciones más antiguas de toda la zona, comprendida la actual provincia de San Antonio. Periódicos que este natural del remoto pueblo asturiano de Libardón comenzó a publicar en los últimos años del siglo XIX y que lo convierten en una figura imprescindible y mayor de la historia de nuestra prensa local. Hoy es su bisnieto, don  Alfonso Cangas , quien mantiene vivo el virtuoso ejerc...

30 horas en Rancagua, la heroica

  Por Pablo Salinas La ciudad, como ninguna otra de Chile, lleva un hecho militar como marca indeleble, una batalla entre tropas realistas y patriotas que se prolongó entre el 1 y el 2 de octubre de 1814. Ha pasado a conocerse como “El Desastre de Rancagua” , pero el término parece excesivo, impone una sobrecarga de dramatismo que termina confundiendo. Porque, al fin de cuentas, se trató del choque entre un ejército profesional y experimentado, con veteranos de las guerras napoleónicas entre sus filas, y uno conformado hacía pocos años, liderado por generales sin verdadera formación, cuyos mayores méritos eran el entusiasmo y las ansias de emancipación. O’Higgins , al momento del combate tenía 35 años y, por cierto, como estratega militar nunca destacó, como tampoco lo hizo José Miguel Carrera , de apenas 29, general en jefe de las tropas criollas. Los súbditos del repuesto Fernando VII se impusieron sobre los patriotas, pero tras un combate mucho más duro y prolongado de lo que, p...

Escámez en Chillán: el notable renacer de una de las cimas del muralismo chileno

La gestión la encabezó Eduardo Contreras Mella , joven militante del Partido Comunista que, antes de cumplir treinta, asume como alcalde de su ciudad natal, Chillán . Es gran admirador de Julio Escámez , su casi coterráneo, nacido hacia la costa del Bío-Bío, artista que en la medianía de los cuarenta, tras sólida formación en Italia, Alemania y la Unión Soviética, sobresale como uno de los más notables muralistas chilenos. Se inicia la década de 1970 y Contreras logra un apoyo unánime para que el arte de Escámez quede plasmado en la ciudad, nada menos que en el centro mismo de la administración comunal, el Salón de Honor del municipio chillanejo. El artista, junto a su grupo de ayudantes, trabajará alrededor de dos años en el mural. Son ochenta metros cuadrados a pintar, una enorme pared de triple altura, además de un friso lateral. La obra se inaugura, con solemne acto, en junio del 72. Se trata del mural más importante de la ciudad, desde que hace tres décadas Siqueiros , entonces ...