Ir al contenido principal

El Curioso Mundo de los Sueños, por Don Papay


Recién concluía una persecución de más de media hora por unas intrincadas callejuelas del sur del Bronx. Era un grupo de bomberos indignados conmigo por un asunto de unas mangueras. Casi exhausto, me relajé un rato en un banco de una pequeña plaza. Estaba ahí, recuperándome, cuando se acerca una mujer joven muy hermosa empujando un modernísimo coche de bebe con una hermosa niñita de unos dos y medio años. La mujer, su madre, supongo, entonaba alegremente:
-Alicia va en el coche Carolín, Alicia va en el coche Carolín…a ver a su papá...Carolin…..
No sé por qué maldita razón intervine, como si se tratara de algo personal y haciendo unas señas para que se detuviera frente al banco en que me encontraba sentado, inquirí:
-Señora, perdone, la niña se llama Alicia? Y… ¿quién es Carolin?... Por otro lado -agregué-, si van a ver SU papa, es porque hay un distanciamiento, o sea la niña no vive con él, de ahí se desprende que uds. son separados; ahora bien, si este fuera el caso, por que ud. no dijo: “Cacao y después tampoco dijo: Leo-Lao”…Ud. me va a perdonar, pero Ud. esta ocultando algo, aquí hay algo raro…!!
-Pero, pero, o sea…pero qué mierda se ha imaginado Ud.!!.... responde la mujer indignada.
-Yo no me imagino nada -repliqué-, yo sólo me atengo a los hechos. Estos son hechos -recalqué-. Aquí hay un ocultamiento, incluso más…
En ese instante aparecen en escena, desde una pequeña curva casi oculta por un añoso árbol un grupo de punks, medios pasaditos ya. Deben haber sido unos ocho; la mujer en su impotencia recurre a ellos y les dice:
-Chicos ayúdenme, este viejo degenerado está indagando cosas privadas de la niña y de mi, cosa que yo no voy a acep….
No alcanzó a terminar cuando se me viene el grupo de malolientes encima mío, furiosos; uno de ellos de pelo rojo con azul, estuvo a punto de agarrarme; me tira un manotazo al impermeable, alcanzo a ver su brazo gigantesco, con una muñequera negra y un tatuaje que dice “Lorna, siempre”, salto hacia atrás del banco y me pierdo entre la escasa vegetación. ¡Allá va, allá va!, gritan. Al poco rato se les une un grupo de scout de la pequeña ciudad de Christal Lake del estado de Wisconsin, que se encontraban turisteando en la Gran Manzana, …Ahí va!!…Ahí va!!.. Yo sólo recuerdo que corría y corría, rogaba que mi impermeable verde oliva adquiriera repentinamente cualidades fantásticas y sin más pudiera emprender vuelo, por un rato que fuera… como para salir de ese barrio.
Cosas de los sueños, sin saber cómo, me cambié a un escenario completamente distinto y completamente calmo. Casitas inmaculadas en un barrio extremadamente limpio, reparo entonces que había un pintor terminando una pared blanca, estaba arriba de una escala, era un gringo enorme, con su tarro y brocha, alegremente cantaba:
“I'm singing in the rain…I'm singing in the rain”…larara…larra..la.la,la,alalala... Optimista, feliz.
Una vez más por esas cosas sin explicación, intervengo a título de nada y le digo:
-Maestro, maestro, le apuesto que si estuviera lloviendo Ud. no cantaría. De partida perdería un día de trabajo, porque habría que ser muy huevón para ponerse a pintar cuando esta lloviendo!
-Pero, pero….que …pero qué mierda esta Ud. diciendo?...porque se mete conmigo, que cresta se imagina Ud….. Ahora mismo bajo y va a ver quién va a cantar, no bajo la lluvia, sino bajo la lluvia de combos que le voy a dar pelotudo!!
Y el tipo empieza a bajar.
Un suave remezón, el olor magnifico del café de grano, el olorcillo del crujiente pan, me despertaron, me incorpore feliz a recibir mi desayuno.
Prendí la tele.

Comentarios

María Teresa ha dicho que…
"Qué buena historia. Inmediatamente, se vinieron a la memoria muchos
ejemplos... Es tan común al género humano absorver tradiciones sin
hacer un juicio racional en torno a éstas. Lo preocupante es saber, a
ciencia cierta, qué efectos provocan éstas en nuestra forma de ver y
estar en el mundo."

Entradas populares de este blog

Alfonso Cangas, infatigable promotor del rico patrimonio histórico y cultural de Casablanca

Por Pablo Salinas Las historias de  Algarrobo  y  Casablanca  están estrechamente unidas. Hasta su creación en 1945, la comuna balneario dependió administrativamente de Casablanca, que en unos 40 kilómetros a la redonda fue y es, por lejos, el asentamiento urbano más antiguo. Por lo mismo, cuando investigamos antecedentes históricos de más de 80 años, toda la documentación legal nos lleva necesariamente a Casablanca. Y, muchas veces, a los diarios publicados en la entonces capital provincial por  don Valentín Cangas del Collado . Se trata de las que deben ser con certeza las publicaciones más antiguas de toda la zona, comprendida la actual provincia de San Antonio. Periódicos que este natural del remoto pueblo asturiano de Libardón comenzó a publicar en los últimos años del siglo XIX y que lo convierten en una figura imprescindible y mayor de la historia de nuestra prensa local. Hoy es su bisnieto, don  Alfonso Cangas , quien mantiene vivo el virtuoso ejerc...

30 horas en Rancagua, la heroica

  Por Pablo Salinas La ciudad, como ninguna otra de Chile, lleva un hecho militar como marca indeleble, una batalla entre tropas realistas y patriotas que se prolongó entre el 1 y el 2 de octubre de 1814. Ha pasado a conocerse como “El Desastre de Rancagua” , pero el término parece excesivo, impone una sobrecarga de dramatismo que termina confundiendo. Porque, al fin de cuentas, se trató del choque entre un ejército profesional y experimentado, con veteranos de las guerras napoleónicas entre sus filas, y uno conformado hacía pocos años, liderado por generales sin verdadera formación, cuyos mayores méritos eran el entusiasmo y las ansias de emancipación. O’Higgins , al momento del combate tenía 35 años y, por cierto, como estratega militar nunca destacó, como tampoco lo hizo José Miguel Carrera , de apenas 29, general en jefe de las tropas criollas. Los súbditos del repuesto Fernando VII se impusieron sobre los patriotas, pero tras un combate mucho más duro y prolongado de lo que, p...

Escámez en Chillán: el notable renacer de una de las cimas del muralismo chileno

La gestión la encabezó Eduardo Contreras Mella , joven militante del Partido Comunista que, antes de cumplir treinta, asume como alcalde de su ciudad natal, Chillán . Es gran admirador de Julio Escámez , su casi coterráneo, nacido hacia la costa del Bío-Bío, artista que en la medianía de los cuarenta, tras sólida formación en Italia, Alemania y la Unión Soviética, sobresale como uno de los más notables muralistas chilenos. Se inicia la década de 1970 y Contreras logra un apoyo unánime para que el arte de Escámez quede plasmado en la ciudad, nada menos que en el centro mismo de la administración comunal, el Salón de Honor del municipio chillanejo. El artista, junto a su grupo de ayudantes, trabajará alrededor de dos años en el mural. Son ochenta metros cuadrados a pintar, una enorme pared de triple altura, además de un friso lateral. La obra se inaugura, con solemne acto, en junio del 72. Se trata del mural más importante de la ciudad, desde que hace tres décadas Siqueiros , entonces ...